En un acto público celebrado en el Paraninfo de la Universidad de Salamanca allá por el año 1936 en plena guerra civil española, el general Millán Astray gritó a todos los asistentes la siguiente estupidez:
¡Abajo la inteligencia! ¡Viva la muerte!.
No es que quiera yo recordar tiempos pasados, pero la frase- exceptuando el último párrafo, sigue estando vigente en este país a pesar de todo.
Como todos sabemos esta nación esta sufriendo una crisis económica muy grave, y una parte de esos recortes esta afectando a nuestros investigadores de las distintas ramas de la ciencia. Observo con tristeza como muchos jóvenes ya se están planteando cojerse la maleta e ir a otros países a encontrar no solamente un futuro más prometedor, si no también el reconocimiento por la sociedad que desgraciadamente en este país no se les dá.
Todos sabémos que cualquier politicucho de mierd.... es más creible que el más laureado de todos nuestros investigadores en cualquiera de las distintas ramas de la ciencia.
En el caso de la investigación en todo lo que se refiere a la conservación y a la naturaleza pasa lo mismo si no peor. Hace unos días aparecía una notícia en la prensa sobre un estudio hecho sobre el
urogallo cantábrico y solamente hay que ver los comentarios a esta notícia para saber la estupenda consideración que tienen estos científicos.
Pero esto no es lo peor. Que una gran organización ecologista en un boletín se dedique a "menospreciar" y casi a "reirse" de ese puñado de investigadores que intentan buscar las causas de su declive y cómo esta la situación en referencia al Urogallo Cantábrico para poder actuar, a mí me resulta como he dicho "indignante".
Los investigadores a los que parece que hace referencia esta organización son
estos, según el enlace que tienen en su boletín.
No quiero por eso dejar de lado a todos esos naturalistas o profesionales dedicados a esta especie, que seguramente tienen muchos conocimientos y seguro que aportan mucha información y que son una pieza clave para el futuro de la especie, pero los verdaderos directores de orquesta son los científicos y en ellos recae todo el peso no solamente del conocimiento, si no de las posibles actuaciones que se vayan hacer, tanto en el presente como en el futuro.
Uno de estos investigadores a los que se refiere esta organización según parece ser es
José Ramón Obeso, ni que decir tiene que yo personalmente me quedo con este "elenco de universitarios" antes mencionados.
Os dejo con la conferencia que dió Jose Ramón en Granada hace justamente dos años:
Recomendable y amena.
"CAMBIO CLIMÁTICO Y LA CONSERVACIÓN DEL OSO Y DEL UROGALLO"
EL VALOR DE LOS ESPACIOS PROTEGIDOS EN UN ESCENARIO DE CAMBIO GLOBAL
CAMBIO CLIMÁTICO Y LA CONSERVACIÓN DEL OSO Y DEL UROGALLO.