Hace ocho mese tuve conocimiento de lo que había pasado en Chaves y me puse en contacto con Chésus de Ecologistas en Acción, quería saber más de todo lo que había pasado.Se me fue informando y poco después surgió el documental que trata de la destrucción de la CUEVA DE CHAVES Y DEL PARQUE NATURAL DE LA SIERRA Y DE LOS CAÑONES DEL GUARA.
domingo, 3 de enero de 2010
CUEVA DE CHAVES Y VICTORINO ALONSO -VER DOCUMENTAL ENTERO
Hace ocho mese tuve conocimiento de lo que había pasado en Chaves y me puse en contacto con Chésus de Ecologistas en Acción, quería saber más de todo lo que había pasado.Se me fue informando y poco después surgió el documental que trata de la destrucción de la CUEVA DE CHAVES Y DEL PARQUE NATURAL DE LA SIERRA Y DE LOS CAÑONES DEL GUARA.
miércoles, 21 de octubre de 2009
CUEVA DE CHAVES: DOCUMENTAL " PRÓXIMAS FECHAS"

- Hoy miercoles 21 de octubre en Calatayud a las 19:30 en el Salón de Actos del
martes, 22 de septiembre de 2009
ESTRENO DEL DOCUMENTAL: CHAVES,LA MEMORIA EXPOLIADA. LUGAR Y HORA
.jpg)
miércoles, 16 de septiembre de 2009
CHAVES, LA MEMORIA EXPOLIADA- DOCUMENTAL
El expolio de la cueva de Chaves, en el coto privado del despoblado de Bastarás (Casbás de Huesca), tiene ya una denuncia audiovisual, que se suma a la investigación judicial abierta. Ecologistas en Acción de Huesca ha impulsado la filmación de un documental sobre la destrucción de este yacimiento neolítico para la construcción de un abrevadero por parte de la propiedad de la finca, así como otras presuntas actuaciones irregulares en un territorio ubicado en el interior del Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara.
'Chaves, la memoria expoliada' es el título de este filme con el que Ecologistas en Acción espera que "este acto de barbarie contra nuestro patrimonio cultural, histórico y natural no quede en el olvido". La cinta es una producción conjunta de la oenegé e Imanat Films, bajo la dirección de Daniel Orte y María José Urraca. Se espera que pueda ser presentada en Huesca el próximo día 24, si bien la fecha no está confirmada.
Según explicó Chesús Ferrer, coordinador en Aragón de esta organización, "el documental habla de la destrucción de la cueva, pero también remarca el contexto en el que se ha producido esto, cómo ha sido la gestión de la propiedad, FIMBAS S. A., y cómo la administración le ha dejado hacer".
Para ello, el filme cuenta con los testimonios de los vecinos de la zona, que rememoran los usos lúdicos del lugar antes de que la actual propiedad vallara la finca con fines cinegéticos. También aparecen los arqueólogos Vicente Baldellou y Pilar Utrilla, directores de las excavaciones, que explican qué ha supuesto la destrucción del yacimiento. Ningún representante de FIMBAS S. A. quiso hacer declaraciones, y sus responsables impidieron el acceso de las cámaras al coto.
Lo que sí muestra el documental son imágenes aéreas del terreno, tomadas desde un ultraligero. Estas fotografías, según Ferrer, "ponen los pelos de punta; en ellas se ven kilómetros ilegales de pistas forestales, hectáreas roturadas y balsas construidas sin permisos, algo increíble en un Parque Natural". Ecologistas en Acción anunció que se personará como acusación si finalmente se celebra un juicio contra FIMBAS S. A.
miércoles, 27 de mayo de 2009
CUEVA DE CHAVES - 2ª PARTE..... Y HABRÁ MÁS
Arsuaga, que ofreció ayer una conferencia sobre Charles Darwin en la Real Academia de Medicina de Zaragoza, manifestó su desolación por el daño "irreparable" que ha sufrido el yacimiento, en cuyos restos habían trabajado paleontólogos procedentes de Atapuerca. Según explicó Arsuaga, sus compañeros de los yacimientos de la sierra burgalesa estaban haciendo algunos estudios de la cueva de Chaves por la importancia de sus restos neolíticos, que datan de los comienzos de la agricultura y la ganadería en la Península Ibérica. Indicó que, aunque en Atapuerca también hay yacimientos que datan de esa época, "el de Chaves es mejor. Es un gran yacimiento para el estudio de ese periodo del Neolítico", incidió el codirector de Atapuerca. Por este motivo, hace aproximadamente un año pidieron al director del Museo de Huesca y director de la excavación de Chaves, Vicente Baldellou, permiso para estudiar restos de fauna. Y les fue concedida la autorización. "Por eso hemos conocido con horror y espanto este hecho increíble", lamentó el prestigioso paleontólogo.
El codirector de Atapuerca se mostró a favor de que este tipo de yacimientos estén legalmente protegidos para evitar que se cometan actos que, en su opinión, deben ser considerados delitos. "Es una pérdida para la Ciencia. Se pierde todo el trabajo de tanto tiempo. No salgo de mi asombro, no se lo que ha pasado, pero es un escándalo", insistió.
Entre los grandes descubrimientos hallados en Atapuerca, que es Patrimonio de la Humanidad y codirigen, además de Arsuaga, José María Bermúdez de Castro y Eudald Carbonell, figuran reveladores datos sobre los primeros humanos que vivieron en Europa.