miércoles, 24 de noviembre de 2010

ENTRE LOBOS- LA HISTORIA DE MARCOS RODRÍGUEZ PANTOJA



Después de negarme desde hace ya bastante tiempo a incluir noticias negativas referente a nuestro amigo "Lobo"  hoy ó mejor dicho el día 26 del mes en que estamos se va a estrenar la película " Entre lobos"  dirigida por Gerardo Olivares que narra la historia verídica de Marcos Rodríguez  Pantoja  que se sentía más feliz viviendo entre estos animales que entre las propias personas con las que tuvo que convivir años después. No me voy a extender mucho más, os dejo una de las muchas entrevistas que se le han hecho y que seguramente se le harán después del día 26.
Recordar en este día a otra persona que tanto hizo por este animal , nuestro amigo Félix. Permanece en espíritu y alma conmigo mismo.

miércoles, 17 de noviembre de 2010

POR UN DÍA FUIMOS PASTORES TRASHUMANTES





Allá por el mes de agosto tuve la ocasión de participar en un proyecto llamado "MURUNA" que consistia en recorrer una parte de la Cordillera Cantábrica con un rebaño de ovejas para revindicar los valores no solamente los ecológicos, si no también los humanos.
Siempre he tenido una cierta simpatía por los pastores, puede que me lleve un cierto romanticismo a esa forma de vida que posiblemente ya guarde poco con lo que se hace actualmente. De niño algún día acompañe a mi tío al cuidado de unas cabras, la verdad, me sentía muy bien, mucho mejor que asistir a las clases de matemáticas ó de cualquier otra materia. Tal vez me sentía más libre haciendo aquello, que era más bién poco, pero que sin duda  aquellos días han dejado ese "dulzor" del que no me quiero separar.
Toda esta historia consistían en una serie de etapas a través de, como he dicho antes, de la Cordillera. La primera etapa iba a ser en "Cornombre" un pueblo de la comarca de Omaña y evidentemente no se podía faltar.
Para allí nos encaminamos, Eduardo, Samuel, mi hijo y yo mismo. Hubo que pegarse un buen madrugón- a las cuatro de la madrugada- para poder estar al amanecer en este pueblo. Cuando empezaban las primeras luces por allí apareció Jesús que iba a ser junto con Santi los que llevaran a esas 500 ovejas junto con alguna cabra a su destino. -Ver vídeo-. También estaba por allí un chico venido de Galicia que como voluntario estaba dispuesto  a seguir a ese pequeño ejército hasta el pueblo de Monasterio en Palencia que sería donde finalizaria esa "expedición", lo que no se iba a imaginar es que sería el último viaje de su vida-ver notícia
Dispuestos sobre todo a no estorbar e intentar que nuestra presencia no supusiera un trabajo añadido, nos pusimos en marcha en un mes atípico para la trashumancia y con unas ovejas que nunca habían hecho estos recorridos que se habían dispuesto en el papel. Soportando los calores, el polvo, y sobre todo con unas ovejas un poco desorientadas, que no era para menos, pues procedían según nos comunicaron de la Sierra de Aracena fuimos poco a poco recorriendo los caminos que antaño los recorrían otros rebaños y otras gentes.
No fue fácil ir manejándolas pués todos sabemos que con el calor el ganado se niega a moverse, a duras penas llegamos a unas majadas ya en la comarca de Luna, donde comimos y dejamos descansar y sestear al
ganado.
Tuvimos en algún momento la compañía de los organizadores que nos proporcionaron comida y aquello que pudiésemos necesitar, por allí estaba Benigno Varillas uno de los organizadores- director de la revista Quercus-
Después de una tarde con mucho calor conseguimos llegar con las últimas luces al pueblo abandonado y en ruinas de Santa Eulália de las Manzanas, a pocos km. de Sena de Luna.
Seguramente poco tiene que ver lo que vivimos aquel día con las penurias que tiempo atrás pasaban aquellos profesionales de los rebaños, quedará en nuestra memoria los sonidos de las esquilas, del olor del ganado, del compañerismo mostrado por los dos pastores "Santi y Jesús", este último dedicado al pastoreo en ese pueblo omañés y quejándose amargamente de lo difícil que se lo ponen las administraciones para poder sobrevivir con su propio ganado- nos confesó que posiblemente lo acabara vendiendo-.
No pudimos volver a ninguna etapa más,por nuestros quehaceres cotidianos, el único que se quedó acompañándolos fue mi hijo Samuel al cual le quedó también una buena experiencia.
Quiero por último dedicar este relato a ese chico gallego-que no recuerdo su nombre válgame Dios- que como bién decía anteriormente perdió la vida en la última etapa al ir a cargar el rebaño en los camiones que estaban destinados para retornar el ganado.
Aunque estos proyectos ilusionan a mucha gente y permiten que la gente menuda conozca los quehaceres de una profesión que durante muchos siglos era la escuela de muchos niños, posiblemente de los que más se necesitan que las apoyen no lo hacen y que como todos sabemos son esas fosilizadas administraciones que no apoyan para nada este tipo de iniciativas ni de ningún tipo y sobre todo las que vayan relacionadas con la sostenibilidad. Solamente apoyan aquellas que hacen justamente lo contrario y seguramente todos aquellos que leáis esto os vendrán unas cuantas a la cabeza.

domingo, 24 de octubre de 2010

CRÓNICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA Y CALLADA

Ya hacía bastante tiempo que no publicaba nada, y no voy a poner ninguna disculpa, era simplemente por dejadez. Ya la he aparcado y a partir de ahora empezaremos a publicar historias regularmente.
Quiero empezar con algo que ya todos conoceréis por que sigue vigente y que es la problemática del carbón en toda su extensión.
De todos los reportajes en los que ha salido este problema ha habido mucha demagogia, y sobre todo no han salido muchas historias que posiblemente nos harían profundizar en todo este "tinglado" del carbón de lo que hay mucha oscuridad y muy pocas ganas de que entre la luz.
Como digo, esto del carbón es un chollo para unos pocos y una gran desgracia para unos cuantos. Sirva como ejemplo para qué estan destinadas las inmensas cantidades de dinero público y para lo que sirven-  FRAUDE.
En lo que se refiere a la huelga ha habido más cosas y se ha dicho con la boca pequeña y a destiempo- MANIPULACIÓN.
Pero ha habido también actos cuando ya se estaba gestando la huelga y que hábilmente teledirigida atentaron contra la libertad de expresión y en este caso contra el portavoz y concejal del Ayuntamiento de Villablino del partido político " Los Verdes de Laciana" por haber dejado claro que el carbón no tiene ningún futuro, algo que no entendieron algunos que estaban allí y que insultaron e incluso amenazaron no solamente a este representante de los ciudadanos si no que incluyeron a sus simpatizantes.
De todos estos acontecimientos que ha habido durante estos meses solamente ha habido un beneficiado- Victorino, el empresario carbonero que ha utilizado a sus trabajadores para presionar al gobierno para que ejerciera con todo su peso al colegio de Comisarios, para que se aprobara el famoso Real Decreto del Carbón. Un Decreto metido con calzador y que si todo no cambia se acabará de un plumazo con la minería en España en el 2014. Hay a día de hoy quien se sorprende, pero pocos días antes de que se aprobara la portavoz del Comisario de Energía en unas declaraciones al TIMES nos avanzaba que ya en el 2002 se le dió una última prorroga a España para dejar de subvencionar este mineral y que ya no iba haber más. Poco después se aprobó.
Ha habido mucha mentira y muy interesada en un claro ejemplo de confundir a la opinión pública con cifras inexactas y abultadas. Y ahí va una. Decir esto choca hasta contra la inteligencia de la gente. Por mucho que digan no se superan los 300 empleados entre esta empresa-Coto Minero Cantábrico e Hijos de Baldomero García  del empresario Manuel Lamelas Viloria. Si a eso le sumamos que una parte de esos trabajadores ni son de esta comarca y que ni tan siquiera viven en ella ni un solo día aunque se les obligue a empadronarse la suma podría ser bastante menos.
No cabe duda que esta pérdida de empleo se nota aunque cabe decir que en estos momentos esta comarca vive sobre todo " de los dineros públicos"- prejubilados mineros, pensionistas  , funcionarios y junto con el sector servicios y el  personal laboral del Ayuntamiento de Villablino forman la columna vertebral de los dineros que se mueven por esta tierra y lo demás es pura charlatanería.
Poco más añadir, el presente y posible futuro se avecina más negro de lo que algunos políticos y sindicalistas nos decían hace bien poco " nuestro carbón tiene un gran futuro" eso sí, nunca dijeron en que año iba a ser ese futuro.





                                                                                

martes, 15 de junio de 2010

EL CALECHO DEL LOBO EN RIOSCURO

Desde hace tiempo no publico nada sobre el lobo, no quiero que se conviertan las noticias relacionadas con este cánido  en una colección de "esquelas".
Este sábado se va a realizar una mesa redonda donde se hará un homenaje a nuestro " Hermano Félix" y donde  este animal tendrá un especial protagonismo en todos los actos que se desarrollen en Laciana, tal vez no haya mucha diferencia de las que continuamente hay a lo largo y ancho de este país. La diferencia es que se le va a dar un carácter festivo, participarán diversos colectivos, cazadores, criadores de mastines, músicos, ecologistas y un largo etc
Puede que después de que este encuentro ,foro o como se quiera llamar, se analicen todas las causas problemáticas que este bello animal suscita y que se puedan sacar conclusiones sobre todo de aquellos que vienen sufriendo los ataques de este depredador. Y para ser más imaginativos, espero que después de la música y las viandas se lleve todo el mundo un recuerdo  agradable de este sábado.  No tiene por que ser un día de enfrentamientos entre distintos sectores, el lobo también puede dar lugar a un día festivo.

Que lo disfruten


miércoles, 2 de junio de 2010

LA DESTRUCCIÓN DE LACIANA SIGUE ADELANTE



Si hace una temporadas se anunciaba la ampliación del Feixolín, desde hace unos días ya está expuesta al publico el "Plan de Explotaciones a Cielo Abierto en Laciana y Babia". Otra vez, la Junta de Castilla y León nos intenta colar una píldora, esta vez con un lacito para que no nos subamos a la parra, por que al final es lo mismo que han hecho hasta ahora, solo cambia la literatura. Como veréis no aparece la Plataforma Filón Verde, no sabemos por que circunstancia, cuando lo hemos reclamado por escrito cuando hicieron el anuncio hace un año, tal vez seamos incómodos ó no estemos a la altura de los demás. Lo que no se nos puede negar es que somos "vecinos" de este municipio y tenemos derecho a opinar, quejarnos ó lo que queramos. Así es como se valora la opinión de los que vivimos aquí, nos destruyen nuestros montes, enriquezen a unos pocos, nos contaminan el agua y no se nos consulta.
Como parece como digo un despropósito lo que quieren hacer sin haber evaluado las consecuencias ambientales y sobre la salud humana que nos van acarrear a todos y a los que nos precedan, os dejo más abajo un estudio que han hecho en EEUU sobre este tipo de minería de carbón a cielo abierto. El estudio es reciente y aclara muchas dudas que parece que nuestros gobernantes no tienen en cuenta.

Pinchar en el rótulo:




Y para terminar , se va a presentar un documental sobre las consecuencias que tiene este tipo de mineria en Virginia. - me siento muy identificado con sus protagonistas, con sus montañas y con sus sentimientos.
                                                                    VER TRAILER

                                          "  EL RÍO DEL CARBÓN"

viernes, 21 de mayo de 2010

JORNADAS MEDIO- AMBIENTALES DE LA ASOCIACIÓN "TIERRA SECA"

tierra seca


"TIERRA SECA"   es el nombre de esta asociación Berciana que lucha por mantener los valores naturales del Bierzo Alto.
Como toda asociación también tiene un nacimiento y como muchas por no decir todas se nace para defenderse de los abusos que estas tierras leonesas venimos sufriendo desde hace ya mucho tiempo. En este caso y casi calcado a la comarca de Laciana surgió un 23 de diciembre del 2004 como respuesta ciudadana a la concesión irregular de la licencia de explotación de una cantera de áridos a cielo abierto en Rozuelo.
Han organizado unas jornadas medio-ambientales y ya van por su quinto año.
Nos invitan a todos a que participemos en estos dos fines de semana próximos, aunque a este primero no puedo asistir por causas de trabajo, el próximo si no hay novedad allí estaremos.


Os invito a que veáis el vídeo promocional de estas jornadas que esta Asociación ha elaborado.


Para más información visitar su WEB








Cartel de las Quintas Jornadas sobre Medio Ambiente en Tierra Seca

lunes, 17 de mayo de 2010

LA MINA ILEGAL DEL FEIXOLÍN Y SU AMPLIACIÓN



Aplicar sentido común a nuestros gobernantes es sinceramente clamar en el desierto.
Una vez más, la mina ilegal del Feixolín acapara las noticias de los periódicos provinciales. Esta vez es la futura ampliación de esta mina ilegal en cerca de 40 hectáreas iniciales para después seguir hasta las 73 que tienen solicitadas. Esgrimen esta gente que nos gobierna que es una medida imperiosa para mantener los puestos de trabajo. Resulta chocante que nos digan eso, más sabiendo que el empleo cae en picado a pesar que a la gente que no es de esta comarca y empieza a trabajar en esta empresa se les "obliga" a empadronarse en este ayuntamiento a sabiendas de que su domicilio está a unos cuantos Km de donde trabajan y de donde viven. Estas mentiras auspiciadas por unos pocos, consiguen engañar a la opinión pública en general pensando que esta empresa soporta el empleo  de esta tierra.
La foto que veis más arriba, corresponde a la futura ampliación de esta mina, que se va a llevar por delante toda esa masa forestal  que se ve al fondo lugar muy frecuentado por el Oso Pardo y también muy cercano a un cantadero de Urogallo Cantábrico catalogado por la Junta de Castilla y León.  Importa mas bien poco, el negocio es el negocio, ¿de que sirven todos estos planes de recuperación tanto del Urogallo y del Oso Pardo, si nos cargamos lo mejor de sus hábitats?.
Si leéis las medidas compensatorias que la propia Junta de Castilla y León ha diseñado podéis ver que siempre en estos casos hay beneficiarios que entran en escena.  Que sea el propio promotor de la obra el que financie estos estudios da risa, sabiendo que hábitats para estas dos especies se encuentran debajo de escombreras y ¿quien se va a llevar todas estas obras para la mejora del hábitat?.


Me da la impresión que "yo" ya me lo sé. Alguno más que lea esto seguramente sabrá por donde voy.



ESTO ES LO QUE DICE BOLETIN SOBRE LA AMPLIACIÓN DEL FEIXOLÍN SOBRE
                     LAS MEDIDAS COMPENSATORIAS
                                    

5.– Medidas compensatorias.– Las medidas compensatorias a las que queda sujeta la ejecución del Proyecto de Explotación y Plan de Restauración, además de las contempladas en el Estudio de Impacto Ambiental, en lo que no contradigan a las indicadas en este Informe, son las siguientes:
1. Creación de hábitats favorables para la fauna amenazada. Consiste en repoblaciones dirigidas a conectar núcleos y establecer corredores para el oso y el urogallo y creación de zonas de alimentación, incluyendo las labores forestales posteriores dirigidas a la obtención de la funcionalidad deseada de esos hábitats creados, incluyendo entre estas el posible acotado al ganado de las zonas en las que se creen las zonas de alimentación. Se efectuarán sobre al menos 292,6 Ha., de las cuales 21,7 corresponderán a antiguas escombreras. Las actuaciones se ubicarán en el LIC “Alto Sil” o en el contiguo de “Valle de San Emiliano”.
2. Mejora de los hábitats faunísticos existentes o de los estados de conservación de los hábitats de interés comunitario. Trabajos forestales de podas, clareos, desbroces, de acuerdo a los diferentes requerimientos de hábitat del oso y del urogallo cantábrico, a lo largo de sus ciclos biológicos. Se efectuarán en al menos 81 Ha. sobre superficies arboladas, y 216,6 en trabajos de mantenimiento de pastizales y recuperación de camperas. Las actuaciones se ubicarán



4. Seguimiento e investigación aplicada. Financiación por parte del promotor de programas de seguimiento del oso pardo y del urogallo cantábrico, orientados a conocer con más exactitud las afecciones del proyecto y la efectividad del resto de medidas preventivas, correctoras y compensatorias adoptadas. En concreto se mantendrá una patrulla especializada, ajena a la empresa promotora, con suficiente experiencia en estos trabajos, compuesta por dos personas con un vehículo todoterreno y el material necesario. Además, se abordarán estudios dirigidos a reducir la mortalidad de ambas especies, tanto natural (predadores en el caso de urogallo y control de los mismos si procede) y causas de mortalidad no natural de oso y urogallo en el que se determinen medidas a adoptar más adecuadas. Estos estudios se realizarán en el LIC “Alto Sil”, y alcanzarán un presupuesto mínimo de 6.000 € anuales en los años de ejecución del proyecto, además del mantenimiento de la patrulla indicada.

preferentemente en el LIC “Alto Sil” en las zonas aledañas de los LIC “Valle de San Emiliano” y “Omañas”.
3. Recreación de los hábitats de interés comunitario que pudieran verse afectados tras un replanteo de detalle de la zona, a razón de 3 a 1, salvo para la superficie del hábitat 4030 (Brezales secos, todos los subtipos) a causa de su hiperabundancia en el LIC y su fácil recuperación natural. Las actuaciones se ubicarán en el LIC “Alto Sil”.
4. Seguimiento e investigación aplicada. Financiación por parte del promotor de programas de seguimiento del oso pardo y del urogallo cantábrico, orientados a conocer con más exactitud las afecciones del proyecto y la efectividad del resto de medidas preventivas, correctoras y compensatorias adoptadas. En concreto se mantendrá una patrulla especializada, ajena a la empresa promotora, con suficiente experiencia en estos trabajos, compuesta por dos personas con un vehículo todoterreno y el material necesario. Además, se abordarán estudios dirigidos a reducir la mortalidad de ambas especies, tanto natural (predadores en el caso de urogallo y control de los mismos si procede) y causas de mortalidad no natural de oso y urogallo en el que se determinen medidas a adoptar más adecuadas. Estos estudios se realizarán en el LIC “Alto Sil”, y alcanzarán un presupuesto mínimo de 6.000 € anuales en los años de ejecución del proyecto, además del mantenimiento de la patrulla indicada.
5. Mejora pascícolahábitats. Las actuaciones se ubicarán preferentemente en el LIC “Alto Sil” en las zonas aledañas de los LIC “Valle de San Emiliano” y “Omañas”.
6. Sensibilización de la población local en materia de conservación de oso y urogallo, dentro de lo dispuesto en los planes de recuperación de ambas especies. Las actuaciones se ubicarán preferentemente en el LIC “Alto Sil” o en las zonas aledañas de los LIC “Valle de San Emiliano” y “Omañas”, y se centrarán en cazadores, ganaderos y escolares, habiendo de tener un importe mínimo de 12.000 € anuales en los años de ejecución del proyecto.
Las medidas de los puntos 4 y 6 se articularán a través de la firma de un convenio entre el promotor y la Consejería de Medio Ambiente.
Related Posts with Thumbnails